![]() |
Representantes de organizaciones independientes de la UNAH-VS, el Movimiento Amplio Universitario y el Movimiento Independiente de Medicina. |
El 15 de noviembre de 2011, los y las estudiantes de la UNAH elegirán al Comité Ejecutivo de la FEUH, directivas de asociaciones de Facultades y Centros Regionales y representantes ante el Consejo Universitario.
El Reglamento Electoral Estudiantil contempla importantes avances, tales como la inclusión de candidaturas independientes, el cruce del voto entre distintos niveles electivos, 50% de mujeres en todas las planillas, auditoría social, transparencia y rendición de cuentas. Esperamos que los órganos electorales cumplan con las expectativas de la comunidad universitaria, particularmente el estudiantado, que ha estado sin representación desde hace seis años.
Por disposición del Consejo Universitario, el Comisionado Universitario estuvo a cargo de impulsar las elecciones estudiantiles hasta la conformación de la Junta Nacional Electoral, el 14 de septiembre de 2011. Conservamos este blog como referencia para quienes deseen informarse sobre las incidencias del proceso.
¡TU OPINIÓN CUENTA! INFÓRMATE, PARTICIPA, DECIDE
30 de agosto de 2011
Ayuda memoria de Taller sobre Elecciones Estudiantiles en la UNAH realizado el 17 de agosto de 2011
3 de agosto de 2011
Requisitos para participar en las elecciones estudiantiles de la UNAH
También el artículo 11 aclara que este reconocimiento se hace “sin perjuicio de aquellos (frentes) que se constituyan con posterioridad a la instalación de la FEUH o de las asociaciones estudiantiles que se elegirán con base en el presente Reglamento”.
¿Cómo se puede constituir una candidatura independiente?
El artículo 9 del Reglamento Electoral Estudiantil dice que las candidaturas independientes “serán inscritas toda vez que acrediten, en forma documentada adjuntando las firmas correspondientes y autenticadas por notario, una membresía, mínima, de cinco por ciento (5%) del censo electoral de su unidad académica, en el período que se realicen las elecciones en las cuales participarán, para cada facultad, centro regional o carrera en el que soliciten inscribir candidatos”.
El Comisionado Universitario está proponiendo que la UNAH financie el costo de los certificados de autenticidad y ha solicitado la cooperación de notarios. La idea es que nadie se quede sin participar por falta de recursos. La recolección de firmas deberá hacerse de forma pública, para efectos de facilitar el trabajo de autenticación.
De acuerdo con el artículo 10, “cada frente estudiantil y candidatura independiente deberá usar nombres, emblemas, divisas o lemas distintos a los de los otros frentes o candidaturas. Las candidaturas independientes no podrán utilizar la palabra ‘frente’ en su denominación”.
Quienes deseen inscribir una candidatura independiente deberán, además, presentar una declaración jurada de que no pertenecen a ninguno de los frentes estudiantiles ya reconocidos.
a) Nombre completo;
b) Carrera y número de cuenta;
c) Cargo para el cual se postula;
d) Documentos que acrediten los requisitos exigidos, extendidos por la autoridad competente; y,
e) Fotografía tamaño pasaporte.
De acuerdo con el artículo 24, para ser candidato a cualquiera de los niveles de elección se requiere “estar matriculado como estudiante de grado en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras durante el período académico en el que se verificarán las elecciones”.
Para ser candidato o candidata al Consejo Universitario, se necesita “un índice académico global igual o mayor a ochenta por ciento (80%) y haber cursado un tercio del pensum académico de su carrera”.
Para ser candidato o candidata a integrar el Comité Ejecutivo de la FEUH o las juntas directivas de asociaciones estudiantiles de facultades y centros regionales, solo se necesita un índice académico igual o mayor a 60%.
Los candidatos o candidatas no podrán ser miembros de ningún claustro docente ni órgano electoral. Los estudiantes inscritos en dos carreras universitarias sólo podrán postularse a cargos en una unidad académica.
Después de las elecciones, las asociaciones nominarán a los representantes a las juntas directivas de Facultades y Centros, los cuales deberán acreditar un índice académico global igual o mayor a ochenta por ciento (80%).
El plazo de inscripción de candidaturas a asociaciones estudiantiles de Facultades y Centros Regionales, y a representantes ante el Consejo Universitario, inicia el miércoles 28 de septiembre y finaliza el 17 de octubre.
Los participantes de una alianza presentarán una sola candidatura o lista de candidatos para el nivel electivo que hayan determinado y contarán únicamente con un representante ante los órganos electorales respectivos.
Las alianzas con propósitos electorales deberán concretarse dentro del plazo para la inscripción de candidaturas. No podrán presentarse una vez cerrada esta etapa.
8 de julio de 2011
Socialización del proceso electoral estudiantil en UNAH-TEC Danlí
5 de julio de 2011
Colegio de Abogados de Honduras contribuirá con auténticas para inscripción de candidaturas independientes
El presidente del Colegio de Abogados de Honduras, abogado Olvin Mejía, ha ofrecido que tanto la Junta Directiva Central de esa organización profesional como sus filiales regionales podrían brindar gratuitamente los servicios de notariado para autenticar las firmas presentadas por las candidaturas independientes. Por su parte, éstas deberán impulsar sus campañas de recolección de firmas de forma pública y transparente, con observadores que podrían ser personal del Comisionado Universitario y el mismo notario o notaria que acreditará la auténtica.
El propósito de esta iniciativa del Comisionado Universitario es que ningún estudiante que desee organizar una candidatura independiente deje de hacerlo por falta de recursos económicos. De esta forma, se procura que haya mayor equidad entre los frentes históricos, ya reconocidos por el Reglamento Electoral, y los movimientos independientes, como también asegurar la mayor participación del estudiantado universitario en los diferentes niveles de elección.
24 de junio de 2011
Conoce el calendario de las elecciones estudiantiles 2011
Descargar el Reglamento Electoral Estudiantil aprobado según acuerdos números CU-O-057-07-2010 y CU-O065-A-09-2010 del Consejo Universitario y publicado en el No. 32,427 del diario oficial La Gaceta con fecha 27 de enero de 2011
Haz clic en la imagen para verla en pantalla completa y aumentarla
23 de junio de 2011
Evalúan posibilidad de implementar voto electrónico en elecciones estudiantiles de la UNAH
UNAH firma convenio de asistencia técnica con Tribunal Supremo Electoral con vistas a elecciones estudiantiles
El Presidente del TSE y la Rectora de la UNAH firman el convenio de asistencia técnica. |
Mediante la firma de este convenio, el Tribunal Supremo Electoral se compromete a apoyar a la UNAH en la elaboración de documentos electorales, donar, ceder o prestar material electoral y apoyar todas las actividades del proceso electoral estudiantil que deriven del cronograma electoral y el plan de trabajo. La realización de las elecciones y los costos que impliquen serán responsabilidad exclusiva de la UNAH.
A la fecha existe un plan de trabajo que contempla los diversos pasos que comprende un proceso electoral de esta magnitud, el cual ha sido elaborado por personal del Comisionado, la Vicerrectoría de Orientación y Asuntos Estudiantiles, el Sistema de Registro, Admisión y Permanencia y la Dirección General de Gestión de Tecnología de la UNAH, con la asesoría técnica de la División Electoral del Tribunal.
Este proceso electoral es histórico, ya que tienen lugar después de seis años de falta de representación estudiantil. Además, contempla importantes avances, tales como la inclusión de candidaturas independientes, el cruce del voto entre los distintos niveles electivos, la equidad de género con la exigencia del 50% de estudiantes mujeres en todas las planillas, la auditoría social por medio de la acreditación de observadores y la transparencia en la rendición de cuentas sobre el manejo de fondos.
El Comisionado Universitario, que por decisión del Consejo Universitario es el organismo encargado de coordinar por única vez estas elecciones, ha estado socializando el nuevo Reglamento Electoral Estudiantil con estudiantes de distintas unidades académicas de la UNAH, en un proceso que continuará a lo largo de los próximos meses con la capacitación de los miembros de mesas electorales. Se espera que los frentes estudiantiles y candidaturas independientes respondan en su momento a la convocatoria para integrar la Junta Nacional Electoral, en cuyo caso el resto del proceso estará a cargo de los mismos estudiantes.