El 15 de noviembre de 2011, los y las estudiantes de la UNAH elegirán al Comité Ejecutivo de la FEUH, directivas de asociaciones de Facultades y Centros Regionales y representantes ante el Consejo Universitario.
El Reglamento Electoral Estudiantil contempla importantes avances, tales como la inclusión de candidaturas independientes, el cruce del voto entre distintos niveles electivos, 50% de mujeres en todas las planillas, auditoría social, transparencia y rendición de cuentas. Esperamos que los órganos electorales cumplan con las expectativas de la comunidad universitaria, particularmente el estudiantado, que ha estado sin representación desde hace seis años.
Por disposición del Consejo Universitario, el Comisionado Universitario estuvo a cargo de impulsar las elecciones estudiantiles hasta la conformación de la Junta Nacional Electoral, el 14 de septiembre de 2011. Conservamos este blog como referencia para quienes deseen informarse sobre las incidencias del proceso.
¡TU OPINIÓN CUENTA! INFÓRMATE, PARTICIPA, DECIDE
8 de julio de 2011
Socialización del proceso electoral estudiantil en UNAH-TEC Danlí
23 de junio de 2011
Evalúan posibilidad de implementar voto electrónico en elecciones estudiantiles de la UNAH
21 de marzo de 2011
Exitoso taller de socialización del Reglamento Electoral Estudiantil realizado con estudiantes de Pedagogía de la UNAH
La catedrática de la asignatura, MSc. Sagrario López Pinel, hace la presentación de la actividad. |
El Comisionado Pérez Munguía durante su exposición. En la mesa principal, la licenciada Jorska Pamela Gómez, Investigadora de Quejas del Comisionado Universitario. |
- La implementación del Reglamento Electoral Estudiantil será un largo trabajo, ya que no se ha hecho desde hace varios años y la organización es difícil. Se espera que sea transparente y que se tomen en cuenta los principios del Reglamento para obtener mejores resultados y que la población estudiantil quede conforme con el proceso.
- En el instructivo deben clarificarse: Art. 1. Transparencia y rendición de cuentas. Art. 2. Compromiso con la democracia y renuncia a la violencia. Art. 29. Del contenido y la forma de la propaganda.
- Se proponen como lemas para la campaña de sensibilización: "Participación de todos los estudiantes por una UNAH sin corrupción"; "Por unas elecciones transparentes, democráticas y de igualdad de género, para una mejor proyección de la UNAH".
- El proceso electoral debería estar regulado por el Reglamento. Para llegar a la participación debe estar autenticado por una membresía mínima del 50%. Los candidatos deben haber cursado la mitad de la carrera y haber convivido con el entorno en que están.
- En el próximo proceso electoral estudiantil se presentarán muchas dificultades debido a que una gran cantidad de estudiantes no conoce cómo se realiza este proceso; además, llevará un consumo de tiempo, dinero y esfuerzo para culminarlo con éxito. Debe haber una buena organización por parte de todos los sectores involucrados.
- Equidad de género: las participantes o candidatas mujeres deberían tener más participación dentro de este proceso electoral, ya que en nuestra UNAH el 55% de los estudiantes son mujeres, y son las que menos se incluyen en este proceso. Transparencia y rendición de cuentas: para llevar a cabo un proceso válido y confiable se necesita la presencia de observadores dentro y fuera de la UNAH.
- Debe mantenerse como principio la independencia del movimiento estudiantil con relación a las autoridades de la UNAH, y también con relación al sector docente interno, a fin de lograr transparencia y confiabilidad en el proceso electoral estudiantil. "Como un verdadero estudiante me involucro en el proceso electoral".
- Para concientizar sobre el proceso electoral debe haber transparencia en todas las actividades; que sea estudiante activo de la UNAH; a las personas con capacidades especiales, que se les brinde una atención especial al momento de ejercer su voto.
- Puede haber oposición al proceso por parte de los frentes, debido a la falta de credibilidad; asimismo, puede haber abstinencia. También son obstáculos la poca socialización y la necesidad de organización en poco tiempo.
- En el Art. 29 debe clarificarse qué tipo de sanción se va a aplicar a los estudiantes o movimientos que dañan algún edificio o mobiliario de la UNAH.
- Para la campaña de sensibilización se propone como lema: "¿Te das cuenta que los estudiantes forman parte de la autoridad universitaria y actualmente no estamos asumiendo esa responsabilidad?".
- Reglas mínimas de convivencia: respeto y humanización; empatía; competitividad sin propaganda negativa.
- La implementación del Reglamento Electoral Estudiantil se hará por medio de los principios establecidos en el Artículo 2.
- En el instructivo de las Juntas Electorales deben clarificarse: las funciones que realizarán los órganos a la hora de ser electos; la participación de los estudiantes, y:; medidas de sanción que se aplicarán al no cumplir con los requisitos de la propaganda.
- Como aspectos o lemas que deben utilizarse en la campaña de sensibilización dirigida a la comunidad estudiantil sobre la importancia de las elecciones, recomiendan incentivar la democracia y la participación estudiantil y fomentar la equidad de género para que la mujer logre una mejor participación.
- En cuanto a las reglas mínimas de convivencia que deben observar los participantes en el proceso electoral, consideran que deben basarse en valores morales, y afirman que el grupo está dispuesto a contribuir a lograr su cumplimiento, porque involucra a todos los estudiantes universitarios.